PÉRDIDAS NO RELACIONADAS CON MUERTE: DUELO POR EL MUNDO ASUNTIVO PERDIDO (I)

0 estudiante

Pérdidas No relacionadas con la Muerte: Duelo por la Pérdida de nuestra Representación del Mundo [Parte I]

Presentado por la Dra. Darcy L. Harris
Profesora Asociada y Coordinadora de Tanatología
King’s University College de Londres, Canadá

Facultativo
Portland Institute for Loss and Transition

El duelo  ocurre después de la muerte de alguien que amamos, pero también se manifiesta en medio de pérdidas que pueden no ser tan obvias o fáciles de describir. Estas son pérdidas vivas – las experiencias de pérdida y su ambigüedad acompañante con las que debemos aprender a vivir mientras continuamos con nuestras vidas. Algunas pérdidas vivas son fácilmente aparentes, como la pérdida de funcionalidad, la pérdida de roles o la ausencia de seres queridos por otros medios que no sean la muerte. Otras pérdidas pueden no ser tan obvias, como la pérdida de nuestras esperanzas y sueños, nuestra inocencia, nuestras creencias, o nuestra visión de cómo pensamos que debería ser o sería la vida. Utilizando estudios de casos y ejemplos, identificaremos las características e implicaciones únicas de muchos tipos de pérdidas no relacionadas con la muerte.

Los participantes se dedicarán a crear un diagrama de historial de pérdidas, seguido de la cartografía de aspectos específicos de las experiencias de pérdida en una plantilla proporcionada, que puede utilizarse cuando se trabaja con los clientes. La sesión también incluirá el uso de una medida validada (versión sin pérdidas por fallecimiento) para rastrear el impacto de las pérdidas sin fallecimiento en la comprensibilidad de la persona y su posición en el mundo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Identificar la construcción del mundo asuntivo y cómo esta construcción se relaciona con el duelo;
  • Definir y describir la pérdida no finita, la pérdida ambigua, la pérdida tangible / intangible, y el dolor crónico;
  • Explorar el impacto de las experiencias de pérdidas vivas, no mortales, mediante la creación de historias de pérdidas y plantillas para identificar los diversos tipos de pérdidas y sus implicaciones; y
  • Utilizar una medida validada para identificar el impacto de las experiencias de pérdidas
    no mortales

Nota: La finalización de este programa (actividad total de 3 horas, incluyendo aproximadamente 2 horas de webinar grabado y 1 hora de reflexión) y la devolución del Cuaderno de Respuestas satisface 1 Módulo de Técnica requerido para la Certificación en Terapia del Duelo como Reconstrucción del Significado o 1 Módulo de Orientación requerido para la Certificación en Terapia del Duelo para Pérdidas sin Muerte.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Este programa contiene los siguientes segmentos de video:

  • Qué es la pérdida: El duelo y el mundo asuntivo (33 min.)
  • Variedades de pérdidas no mortales: Conceptos e ilustraciones (37 min.)
  • Mapeando el terreno: Plantilla para pérdidas no causadas por la muerte (21 min.)
  • La decisión de Denise: La pérdida y su integración (27 min.)

EL PAQUETE DEL CURSO CONTIENE

  • Instrucciones para registrar un historial de pérdidas y fomentar la reflexión sobre el contenido;
  • Plantilla para identificar tipos específicos de pérdidas no mortales y sus implicaciones clínicas;
  • La Escala del Inventario de Eventos de Vida Estresantes (ISLES) – la escala validada completa con instrucciones para su uso en contextos clínicos y de investigación; y
  • El Cuaderno de Respuestas que, una vez completado y devuelto, confiere 1 crédito de Módulo de Técnica que conduce a la Certificación en Terapia del Duelo como Reconstrucción del Significado o 1 crédito de Módulo de Orientación que conduce a la Certificación en Terapia del Duelo para pérdidas sin muerte.

Los materiales del módulo se descargaran al finalizar la compra.
Para consultas y dudas envíe un correo electrónico a Eva de la Bella (edelabella@fundaciohospital.org)

FACULTATIVO DE LA FORMACIÓN

La Dra. Darcy L. Harris, es Profesora Asociada y Coordinadora de Tanatología en el King’s University College de Londres, Canadá, donde también mantiene una práctica clínica privada especializada en temas relacionados con el cambio, la pérdida y la transición.  Darcy desarrolló el programa de licenciatura en tanatología en el King’s University College.  Ha formado parte de la junta directiva de la Asociación para la Educación y el Asesoramiento sobre la Muerte y actualmente es miembro del Grupo de Trabajo Internacional sobre la Muerte, Morir y el Duelo.  Es coeditora de la serie Death, Dying, and Bereavement de la editorial Routledge.

Entre sus publicaciones se incluyen Contando nuestras pérdidas:  Reflexionando sobre el cambio, la pérdida y la transición en la vida cotidiana (Routledge), El Duelo y la Pérdida en la sociedad contemporánea: Uniendo Investigación y Práctica (Routledge), Principios y Práctica de la Orientación del Duelo (Springer), El Manual de Justicia Social en la Pérdida y el Duelo: Explorando la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (Routledge), y Pérdida y Duelo sin muerte: Contexto e implicaciones clínicas (Routledge).  Darcy es mentora deL Portland Institute for Loss and Transition.

99,00€