Terapia Basada en la Compasión para Personas que están en Procesos de Duelo
Presentado por la Dra. Darcy L. Harris
Profesora Asociada y Coordinadora de Tanatología
King’s University College de Londres, Canadá
Facultativo
Portland Institute for Loss and Transition
Los enfoques basados en la compasión han recibido un amplio apoyo a través de la investigación reciente en el campo con diversas poblaciones. Estos enfoques son de interés específico en el duelo debido a su efecto de creación de capacidad tanto para los clínicos como para los clientes. La formación en compasión ha demostrado una mayor capacidad para tolerar la angustia, mantener la concentración y discernir las intervenciones clínicas que son apropiadas para los clientes en una variedad de contextos. Cultivar una postura compasiva ofrece a los clínicos la oportunidad de involucrar a los clientes con toda su atención y presencia, permitiendo la apertura y la receptividad tanto para los aspectos dolorosos como para los adaptativos del proceso del cliente.
Los participantes explorarán las aplicaciones de la Terapia Centrada en la Compasión (CFT; Gilbert) en el trabajo con clientes en duelo. La sesión también incluirá el uso de una medida validada para considerar el papel de la autocompasión en el trabajo terapéutico tanto para el clínico como para los clientes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Definir la compasión en relación con el proceso terapéutico en entornos relacionados con el duelo;
- Describir el valor de cultivar la conciencia compasiva en el trabajo clínico con clientes en duelo; e
- Identificar las prácticas de compasión que mejorarán las habilidades de la práctica clínica.
Nota: La finalización de este programa (actividad total de 3 horas, incluyendo aproximadamente 2 horas de webinar grabado y 1 hora de reflexión) y la devolución del Diario de Respuesta satisface 1 Módulo de Técnica requerido para la Certificación en Terapia de Duelo como Reconstrucción de Significado o 1 Módulo de Orientación requerido para la Certificación en Terapia de Duelo para Pérdidas no Mortales.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Este programa contiene los siguientes segmentos de video:
- Comprender la compasión: El Quíntuple Sendero (26 minutos)
- Formación en Compasión: Intención y Expresión (29 mins)
- l modelo de los tres círculos: Amenaza, Impulso y Calma (23 mins)
- Autocompasión: Aplicaciones en el duelo y la pérdida (29 min.)
EL CONJUNTO DE CONTENIDOS DEL CURSO ES EL SIGUIENTE
- Análisis de casos para utilizar con el modelo de los tres círculos de regulación de las emociones
- El Diario de Respuesta que, una vez completado y devuelto, confiere 1 crédito del Módulo de Técnica que conduce a la Certificación en Terapia de Duelo como Reconstrucción de Significado o 1 crédito del Módulo de Orientación que conduce a la Certificación en Terapia de Duelo para Pérdidas no Mortales
- Escala de autocompasión, con instrucciones de puntuación y recursos
- Meditación guiada para cultivar la compasión en la vida diaria
Los materiales del módulo se descargaran al finalizar la compra.
Para consultas y dudas envíe un correo electrónico a Eva de la Bella (edelabella@fundaciohospital.org)
FACULTATIVO DE LA FORMACIÓN
La Dra. Darcy L. Harris, es Profesora Asociada y Coordinadora de Tanatología en el King’s University College de Londres, Canadá, donde también mantiene una práctica clínica privada especializada en temas relacionados con el cambio, la pérdida y la transición. Darcy desarrolló el programa de licenciatura en tanatología en el King’s University College. Ha formado parte de la junta directiva de la Asociación para la Educación y el Asesoramiento sobre la Muerte y actualmente es miembro del Grupo de Trabajo Internacional sobre la Muerte, Morir y el Duelo. Es coeditora de la serie Death, Dying, and Bereavement de la editorial Routledge.
Entre sus publicaciones se incluyen Contando nuestras pérdidas: Reflexionando sobre el cambio, la pérdida y la transición en la vida cotidiana (Routledge), El Duelo y la Pérdida en la sociedad contemporánea: Uniendo Investigación y Práctica (Routledge), Principios y Práctica de la Orientación del Duelo (Springer), El Manual de Justicia Social en la Pérdida y el Duelo: Explorando la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (Routledge), y Pérdida y Duelo sin muerte: Contexto e implicaciones clínicas (Routledge). Darcy es mentora deL Portland Institute for Loss and Transition.