Clúster de Entidades

La razón de ser del Cluster de Entidades Sociales y Sanitarias (CESS) es promover y convertirse en el punto de referencia del asociacionismo de personas y familias relacionadas con una enfermedad o con un conjunto de necesidades especiales comunes en la Comarca del Maresme. La relación de la Fundación respecto a las asociaciones es de colaboración, poniendo a su disposición espacios de encuentro, asesoramiento, tutorización y / o acompañamiento, y en algunos casos también facilitando el alojamiento en la sede de la Fundació Hospital.

De esta forma, el CESS lo definimos como una concentración de entidades interconectadas que comparten retos:

      1. la sensibilización de la comunidad,
      2. la formación a pacientes y familiares para mejorar la adaptación a la situación,
      3. la creación de sinergias con el resto de entidades y otros agentes de salud y social de la ciudad y de la comarca

 

También da respuesta a las necesidades emergentes de nuestro entorno más cercano promoviendo y acompañando a la creación de nuevas asociaciones que desde el voluntariado atienden muchas personas con un objetivo común: la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares.

Toda la labor desarrollada por las diferentes entidades se sustenta desde el voluntariado que pone al servicio de la ciudadanía un apoyo social y sanitario de un alto valor social, y se enmarca en un contexto de creación e de cotrabajo de propuestas por parte de todas las entidades para poner en marcha proyectos conjuntos para la ciudadanía que aporten una respuesta innovadora a los retos comunes generando red entre diferentes entidades.

Entidades Miembro
Asociación familiares de enfermos de Alzheimer Maresme

La A.F.A.M. está formada por un grupo de personas que colaboran voluntariamente con todas las actividades que se llevan a cabo. Todas ellas parten de la experiencia de tener o haber tenido un familiar con la enfermedad de Alzheimer. También cuentan con el apoyo técnico de varios profesionales como un trabajador social, una psicóloga, un abogado y otros técnicos que ejercen su especialidad directamente con los enfermos en el Centro de Día de la asociación.

Quienes somos

Ascensió Miró i Orriols, Presidenta Honorífica
M.Àngels Fradera i Molins, Presidenta
Enriqueta Puntí i Dominich, Vicepresidenta
Antònia Bornay i Espriu, tresorera
Carme Paradell i Cuní, secretària
Guifré Tarragó i Mir, vocal
Francesc Ibáñez i Rabanillo, vocal
M. Dolors Fernández i Sainz , vocal
Josep Codina i Codina, vocal
Montserrat Gurrera i Lluch, vocal

¿Qué hacemos?

Servicio de acogida y de información de ayuda.
Grupos ayuda mutua (GAM).
Ayuda Familiar:
Servicio de atención psicológica
Servicio de atención social.
Servicio de ayuda económica (SAE)
Servicio de atención a domicilio (SAD)
Servicio de asesoramiento legal
Servicios Préstamo Material

¿Qué es la enfermedad?

El Alzheimer es una enfermedad cerebral, no contagiosa, progresiva e irreversible, que altera la personalidad
y destruye de forma gradual la memoria de una persona, al igual que las habilidades para aprender, razonar, hacer
juicios, comunicarse y llevar a cabo actividades cotidianas. Estas habilidades se pierden como
consecuencia de la muerte de un tipo de células del cerebro, las neuronas.

¿Cómo contactar?

Associació de Familiars de Malalts d’Alzheimer del Maresme (AFAM)
Carrer Sant Pelegrí 3 ,1r
08301 – Mataró
Tel. 93 796 32 00 / 93 798 84 81
mail:  afamaresme@afamaresme.org
http://www.afamaresme.org

Material de referencia

Adultos:
 LIBRO: Lucena Arevalo, Carnen (2011): Vivir sin vivir: ella, el alzheimer y yo. Eride.
 LIBRO: Molinuevo Guix, José Luís (2012): Vivir con el Alzheimer: el amor no se olvida.Plataforma
 LIBRO: Molloy,William i Caldwell Paul (2002): La enfermedad de Alzheimer: una guía practica
para cuidadores y familiares. Paidós

 Niños:
 LIBRO: Parmeggiani, Roberto (2015): La abuela durmiente. Kalandraka.
 LIBRO: Ferrándiz Rueda, Elena (2013): Hilos de colores. Legua
 LIBRO: Van de Abeele, Veronique ( 2005): La meva avia te Alzh…no se que. Crüilla.

Materiales de AFAM

También puede consultar:
 Nuestra revista, de publicación semestral. (En el despacho de Sant Pelegrí, en el Centro de Día, centros y
Residencias de la comarca)
 Nuestra página web: www.afamaresme.org, donde encontrarán material divulgativo e información
sobre el funcionamiento de A.F.A.M. y sobre la enfermedad en general. También podrá visualizar
vídeos y fotografías que recogen la participación de A.F.A.M. en diferentes actividades en Mataró y
comarca y del día a día del funcionamiento de nuestra asociación y del Centro de Día.

Asociación Parkinson Maresme

La Asociación Parkinson Maresme es una entidad sin ánimo de lucro que se ha constituido en 2012.

La Asociación nace de la necesidad de intercambio y col • colaboración entre las personas afectadas, familiares y profesionales para dar el mejor servicio a los afectados del Maresme

Desde la asociación se ofrece información, asesoramiento, apoyo emocional y rehabilitación.

¿Quienes somos?

Marià Pradell i Londres, Presidente
Juliana Majó i Clavell, Vicepresidenta
Miquel Iriarte i Canosa, Secretario
Albert Palaudaries i Isac, Tesorero

¿Qué hacemos?

Grupos de apoyo emocional para enfermos y familiares.
Fisioterapia
Logoterapia
Taichi
Biodanza

¿Qué es la enfermedad?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que tiene como síntomas
principales temblor de reposo (en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula o la cabeza), rigidez
(Agarrotamiento de las extremidades y el tronco), lentitud en los movimientos e inestabilidad postural
(Deterioro del equilibrio).

¿Cómo contactar?

Carrer Sant Pelegrí 3 ,1r
08301 – Mataró (Barcelona)
Tel. 93 796 48 20
Tel-. 657198681 ( de 10h a 20H cada dia)
http://www.parkinsonmaresme.com/
http://elblog.parkinsonmaresme.com/#home
Correu electrònic: parkinsonmaresme@gmail.com
Horari d’atenció al públic és: Dilluns de 9 a 12 i de 18h a 20h i dimecres de 18:00 a 20:00h

Materiales de referencia

Niños:

  • Libro: Piérola, Mabel (2000): Me parezco mucho a mi papá. Barcelona: Fundació “la Caixa”.
  • Libro: Curtis, Mónica (2015): El tesoro escondido del Park&Son. Madrid: Asociación Madrileña de Neurología.
  • Libro: Ali, Rasheda (2005): Te llevaré de la mano para que no te caigas.C. Ediciones Médicas.

 Adultos:

  • Libro: Bayés, Belmonte, S., Delgadado S: Enfermedad de Parkinson. Orientaciones prácticas para el cuidador. Federación Española de Párkinson, IMSERSO 2ª Edición 2008.
  • Libro: Michelli, Scorticati (2004): Convivir con la enfermedad de Parkinson. 2ª
  • Libro: Bayés A (2000: Tratamiento integral de la persona afectada por la enfermedad de Parkinson. Fundació Institut Guttmann.
  • Libro: López Del Val, L.J, Gurutz Linazasoro (2012): Parkinson y Discinesias, abordaje diagnóstico y terapéutico. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • GARCÍA RUIZ – ESPIGA, P.J, MARTÍNEZ CASTRILLO, J.C Guías oficiales de la Sociedad Española de Neurología Nº9. Barcelona: Sociedad Española de Neurología.
  • CHOUZA INSUA, M. Fisioterapia en el paciente parkinsoniano. Editorial síntesis, 2009.
  • SUÑER SOLER, R. Tratado de Enfermería Neurológica. La persona, la enfermedad y los cuidados. 2ª edición. Barcelona: Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 2008.
  • MICHELI – SCORTICATI. Convivir con la enfermedad de Parkinson. 2ª edición. Editorial médica Panamericana, 2004.
  • ÁNGELS BAYÉS RUSIÑOL. Rehabilitación integral en la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos. Ars Médica, 2003.
  • DÁVILA P., RUBÍ E., MATEO A. La situación de los enfermos afectados por la enfermedad de Parkinson, sus necesidades y sus demandas. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), 2008.
  • European Parkinson’s Disease Association. epda.eu.com
  • BAYÉS RUSIÑOL, et al. Ejercicios físicos, de habla y voz para afectados de Parkinson. Farmalia comunicación, S.L, 2009.
  • BAYÉS A., BELMONTE S., DELGADO S. Enfermedad de Parkinson. Orientaciones prácticas para el cuidador. Federación Española de Párkinson, IMSERSO 2ª Edición, 2008.
  • CHOUZA INSUA, M. Fisioterapia en el paciente parkinsoniano. Madrid: Editorial síntesis, 2009.
Asociación afectados de Fibromialgia y Fatiga Crónica

AFIMAT es una asociación sin ánimo de lucro dirigida a todas las personas que padecen Fibromialgia y / o Fatiga crónica así como a sus familias.

¿Qué hacemos?

Asesoramiento
Grupos Ayuda Mutua
Taller de Manualidades
Reiki
Hidroterapia

¿Qué es la enfermedad?

Es una enfermedad crónica que cursa con el síntoma característico de dolores generalizados, especialmente en músculos, tendones y ligamentos de todo el cuerpo. Este dolor puede llegar a ser incapacitante.

¿Cómo contactar?

Martes de 18:00 a 20:00 horario de atención al público
Carrer Sant Pelegrí 3 ,1r
08301 – Mataró (Barcelona)
Tel. 93 790 66 45 / 637 743 494
mail: afibromataro.maresme@hotmail.com
www.afimat.info
https://www.facebook.com/afimatfibromialgiamataro

Materiales de referencia

Libro: Sardà, Gemma (2008): Manuela de Madre. Vitalidad crónica. Planeta
Libro: Anne Igartiburu, Almudena Cid, Marta Rivera de la Cruz, Noemí
Villamuza, Conchita, Manuela Vellés, Elena Odriozola, Toti Martínez de Lezea:
Los cuentos de Mingabe. Asociación de Divulgación de Fibromialgia
Libro: Bes, Gemma (2016): Vivir sin gluten.Roca
Libro:Arranz, Eduardo, Garrote José Antonio (2016): Enfermedad Celiaca. Ergon
Libro: Polanco, Isabel (2013): Enfermedad celiaca, presente y futuro. Ergon

Asociación Àmbit Prevenció

Fundació Àmbit Prevenció es una entidad sin ánimo de lucro, trabajamos para la salud la calidad de vida y los derechos de las
personas.

Los servicios que ofrecemos son confidenciales y gratuitos.

Día internacional: 1 de diciembre

¿Quienes somos?

Helena Cascalló, coordinadora técnica

¿Qué hacemos?
  • Prevención y atención a personas afectadas por el VIH / Sida.
  • Prevención del consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes.
  • Prevención de los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes y
    jóvenes.
  • SOI servicio orientación e información sobre alcohol, cannabis y otras drogas para familias
    de adolescentes y jóvenes.
  • Inserción socio-laboral dirigida a personas con especiales dificultades para la inserción
¿Qué es la enfermedad?

El Sida (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ataca al sistema inmunitario de la persona y en debilita las defensas. Esto hace que el sistema inmunitario pierda capacidad para defenderse de las infecciones y facilita que aparezcan otras enfermedades.

Se transmite por:
1. vía sanguínea por ello no se debe compartir objetos que puedan mancharse con sangre (hojas
de afeitar, jeringas …)
2. vía sexual por ello se debe utilizar el preservativo.
3. de madre al bebé, en caso de que a madre esté infectada.

Actualmente el sida es una enfermedad crónica, cuando una persona se infecta no presenta ningún síntoma que pueda alertar de la enfermedad, el virus puede estar dormido hasta unos 8 años en el organismo.
Sólo se puede saber si una persona es portadora del VIH si se hace la prueba para detectar el VIH.
En caso de que una persona se haya expuesto al VIH debe acudir al Servicio de Urgencias del Hospital de Mataró inmediatamente y antes de las 72h.

¿Cómo contactar?

Enviando un correo a  h.cascallo@fambitprevencio.org o llamando al T. 655 964 560

Materiales de referencia

Niños:
– Libro: Fundació Lucía (2005): La família Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Com funciona el meu cos Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Història del VIH Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Les visites a l’Hospital Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Confiar i compartir Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Un dia de cada dia Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Els meus amics de l’hospital Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): La medicació Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): El futur Barcelona. La Galera.
– Libro: Fundació Lucía (2005): Els drets dels infants Barcelona. La Galera.

Adultos
– Libro: Fortuny, Héctor (2007): 25 Histories, 25 Vidas [25 testimonios de persones que
conviven con el VIH] Madrid: CESIDA y PFIZER.
– Documental: Barden, J. i Coixet, I., Wenders, W., León de Aranoa, F., Barroso, M.,
Corcuera, J. (2007). Invisibles [documental]. Espanya: Pinguin Films.
– Libro: Mankell, Henning (2008): Morire, pero mi memoria sobrevivira: Tusques
editores

Asociación Celíacos Catalunya

La Asociación Celíacos de Cataluña, entidad constituida en 1977, es la primera organización creada en España en defensa de los intereses de las personas celíacas. Desde la Asociación representamos, a las personas celíacas, sensibles al gluten no celíacas y con dermatitis herpetiforme, ante entidades y organismos públicos y privados, y los ofrecemos la información, formación y asesoramiento que les ayuda a conseguir una mejor calidad de vida, así como también a sus familias.

¿Quiénes somos?

Mayra Botey Plana

Anna Viñals Sala

Teresa Castellvi Majo

¿Qué hacemos?
  • Asesoramiento al reciente diagnosticado
  • Conferencias y Jornadas médicas y técnicas
  • Encuentro entre socios
  • Talleres de cocina
  • Actividades de convivencia
  • Asesoramiento y formación a tiendas, restauradores … en la gestión del gluten
  • Asesoramiento a escuelas para la integración del niño celíaco
  • Trabajo con la Administración para la visibilización y sensibilización con el colectivo

Una vez diagnosticada la enfermedad, el hecho “de asociarse” hace más fácil ser celíaco dado que, en la Delegación, podemos compartir experiencias, consejos, inquietudes, trucos de cocina, recetas … y disponer de información actualizada sobre alimentos, fabricantes especializados de productos, etc …

¿Qué es la enfermedad?

La celiaquía es un trastorno sistémico, de base autoinmune, de carácter permanente que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, inducido por la ingesta de gluten y que provoca una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, afectando por tanto, la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, centeno, avena, cebada, espelta, kamut® y triticale.

El único tratamiento para la enfermedad celíaca es el seguimiento de por vida de una estricta dieta sin gluten.

La ingesta de pequeñas cantidades de gluten, como migajas de una tabla de cortar o tostadora, puede provocar daños graves en el intestino delgado.

 

Entre las complicaciones que para la salud conlleva una celiaquía no diagnosticada ni tratada y la continua transgresión de la dieta encontramos:

  • Anemia ferropénica
  • Inicio prematuro de osteoporosis y osteopenia
  • Infertilidad y / o abortos involuntarios de repetición
  • Intolerancia secundaria a la lactosa
  • Deficiencias de vitaminas y minerales
  • Trastornos del sistema nervioso central y periférico
  • Linfomas intestinales y otros cánceres gastrointestinales
  • Mal funcionamiento de la vesícula biliar
  • Insuficiencia pancreática
  • Manifestaciones neurológicas, incluyendo ataxia, convulsiones epilépticas, migraña, neuropatía, miopatía y leucoencefalopatía multifocal.
¿Cómo contactar?

Associació Celíacs Catalunya 
Carrer Sant Pelegrí 3 ,1r
08301 – Mataró (Barcelona)
Tel. 93 796 17 88 / 696 989 687
mail: mataro@celiacscatalunya.org
http://www.celiacscatalunya.org

Materiales de referencia

Niños

  • Cuento: La Colla Celíaca (2017): Associació Celíacs de Catalunya
  • Libro: Mixson, Kay (2008): Quien es Parky? Madrid: UCB P

Adultos

  • Guía Práctica: “La celiaquia a l’escola” (2017): Associació Celíacs de Catalunya /
    Agència Catalana del Consum
  • Document de Consens de la Malaltia Celíaca a Catalunya (2016): Agència de Salut
    Pública de Catalunya / Associació Celíacs de Catalunya
  • Libro: Dra. Isabel Polanco: Vivir bien sin gluten
  • Libro: Isabel Tocino.: Tu hija es celiaca
Asociación Salud Mental Mataró y Maresme

Día internacional 10 de octubre

Salud Mental Mataró y Maresme es miembro fundador de la Federación Salud Mental Cataluña y miembro de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y personas con problemas de salud mental (Salud Mental España). Somos un grupo de familiares nacido en 1995 con la necesidad de asociarnos para proteger y velar por los intereses y la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y de sus familias.

¿Quiénes somos?

Susana Plasencia – Presidenta

Daniel Herraiz – Tesorero

Francisco Venteo – Secretario

Jessica Martínez – Vocal

Teresa Boix – Vocal

¿Qué hacemos?
  • Servicios de atención a las familias (SAF)
  • Grupo de ayuda mutua (GAM)
  • Acompañamiento Integral
  • Conferencias, charlas y talleres
  • Salidas de Ocio con las familias y los pacientes
  • Mediación en salud mental
  • Actividades de sensibilización y divulgación
  • Velamos por la mejora de los recursos y existentes y la creación de nuevos recursos y materiales
  • Nos relacionamos de coordinación y colaboración con los profesionales y los recursos de salud mental de la comarca
¿Cómo contactar?

Salut Mental Mataró i Maresme
Carrer Sant Pelegrí 3 ,1r
08301 – Mataró (Barcelona)
Tel. 93 755 04 14 / 690 037 537
mail: salutmentalmm@gmail.com
Facebook: Salut Mental Mataró i Maresme

Materiales de referencia

Adultos

  • Libro: “El demonio de la depresión” de Andrew Solomon.
  • Libro: “El arte de no amargarse la vida” de Rafael Santandreu.
  • Libro: “Razón y emoción” de Ferran Salmurri.
  • Libro: “Las tareas del duelo” de Alba Payás Puigarnau.
  • Libro: “El amor que nos cura” de Boris Cyrulnik.
  • Libro: “El poder está dentro de ti” de Lobuise L. Hay.
  • Libro: “Déjame que te cuente” de Jorge Bucay.
  • Libro: “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl.
  • Libro: “Cómo superar la ansiedad” de Enrique Rojas.
  • Libro: “Prevención de recaídas en conductas adictivas basadas en Mindfulness” de Sarah Bowen, et al.
  • Llibre: “Viatge al teu cervell” de la Dra. Rosa Casafont.

Niños

  • Libro: “Roba estesa” de Mercè Ubach Dorca.
  • Libro: “El nen rere la finestra” de Dani Torrent.
  • Libro: “En Max i la seva ombra” de José Luis Regojo.
  • Libro: “Els dimarts el meu tiet i els extraterrestres” de Didac Micaló.

 

http://www.salutmental.org

Reeixir. Asociación de personas afectadas por la Agorafobia

Reeixir es una Asociación formada por personas afectadas por Agorafobia y otros Trastornos de Ansiedad que surgió de la necesidad de crear una entidad sin ánimo de lucro que ayudara, protege y velara por la calidad de vida de las personas con este tipo de trastornos.

¿Quiénes somos?

Carme Jodar Martínez – Presidenta

Josep Maria Ventura Cot – Secretario (Provisional)

Josep Maria Ventura Cot – Tesorero

Pepita Llinàs Viñals – Vocal

¿Qué hacemos?
  • GRUPOS AYUDA MUTUA
  • TALLERES Y CONFERENCIAS
  • SALIDAS
  • REIKI
¿Qué es la enfermedad?

La ansiedad o angustia es una emoción que todo el mundo experimenta alguna vez ante determinadas experiencias de la vida o circunstancias del entorno. Aparece para hacer frente a una situación que la persona percibe como una amenaza para su seguridad, o la de sus, e intenta reducir las consecuencias negativas que puede producir. Es, por tanto, una reacción natural de alarma ante la percepción de un peligro potencial o de una pérdida de control sobre el entorno.

¿Cómo contactar?

http://www.reeixir.org/
Domicili: Fundació Hospital. C/ Sant Pelegrí, 3. 08301 Mataró. Telèfon: 687565541 E-
mail: reeixir@gmail.com

Materiales de referencia
Narcóticos Anónimos

Narcóticos Anónimos es una entidad vinculada no residente en la FH, que tiene como objetivo dar apoyo a las personas afectadas por las drogas que se quieren recuperar mediante grupos de ayuda mutua, dándose apoyo para dejar de consumir.

¿Quienes somos?

Somos personas anónimas, que hemos pasado por una situación de adicción.

¿Qué hacemos?

Apoyar a las personas afectadas por las drogas que se quieren recuperar mediante grupos de ayuda mutua, dándose apoyo para dejar de consumir.

Reuniones semanales de apoyo y ayuda a personas con problemas de adicción a las drogas, donde se sigue un programa de abstinencia completo de toda tipología de drogas.

¿Cómo contactar?

Narcòtics Anònims
Tel. 649509603 / 932680209

Asociación Mans Amigues – Duelo por Suicidio (DSMA)

La Asociación Mans Amigas-Dol per suïcidi (DSMA), constituida en 2018, es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas que hemos vivido la pérdida de un ser querido por suicidio. Nace a raíz de la necesidad de sensibilizar y concienciar a la sociedad de un problema de salud pública que se lleva cada año a 800.000 personas en todo el mundo y que afecta de forma directa entre 6 y 14 familiares y amigos.

¿Quienes somos?

Montse Bautista Serrano – Presidenta

Andrea Millet Noguerol – Vicepresidenta

Manoli Hermoso Ramírez – Tesorera

Camino Calvo Valera  – Secretaria

¿Que hacemos?

Nuestro objetivo principal es crear un espacio donde los supervivientes puedan compartir sentimientos tanto difíciles de elaborar como son la culpa, la vergüenza y el estigma. Se trata de crear un espacio de apoyo emocional donde la persona pueda expresar sus sentimientos libremente sin que estos se minimicen o se juzgue su intensidad.

¿Que es el duelo?

El duelo es la reacción emocional y física que se produce después de la muerte de un ser querido. El duelo es una respuesta normal ante la pérdida.

EL DUELO POR SUICIDIO

El proceso de duelo por suicidio se diferencia de otros tipos de duelo por tener unas características muy específicas. Es un duelo en el que la persona se pregunta con más frecuencia el por qué, experimenta un estado de shock más intenso y prolongado y sufre mayores niveles de culpa y vergüenza, por lo que se puede producir un mayor aislamiento social y un mayor riesgo de sufrir un duelo patológico.

Desde la Asociación queremos transmitir que no sois los únicos que está pasando por estos momentos tan dolorosos y que no está solo.

¿Cómo contactar?

ASSOCIACIÓ MANS AMIGUES – Dol per suïcidi (DSMA)

Carrer Sant Pelegrí, 3 – 1er
08301-MATARO
Telèfon: 722.188.404

Mail: ds.mansamigues@gmail.com
Web: www.dsmansamigues.org

Facebook: DSMA – Dol per suïcidi Associació Mans Amigues

Materiales de referencia

Adultos:

“El mensaje de las lágrimas” de Alba Payàs Puigarnau

“Palabras que consuelan” de Mercè Castro Puig

“La mort: una AURORA” de Elisabeth Kübler-Ross

“Deixa’m plorar” un suport en la pèrdua de Anji Carmelo

“La pérdida inesperada” de Dulce Camacho Regalado

AMAS Grupo de Ayuda Mutua de Afasias

AMAS. Grup d’ajuda mútua afàsics Mataró

Somos un grupo de personas que me sufrido algún tipo de accidente cerebral ACV, ictus, tumor, hemorragia. Debido a la que presentamos dificultades en el habla -afàsia-, junto con otros problemas como pueden ser hemiplejías, etc.

Nos hemos juntado aquí en Mataró para intentar ayudarnos a afrontar esta situación, haciendo extensiva nuestro apoyo al entorno más cercano del enfermo, la familia que conviven con él.

En grupo la condición se normaliza ya que todos tenemos la misma problemática y buscamos formas de afrontarlo.

¿Quiénes somos?

José Alfonso del Rey Román – Presidente
Jordi Videgain Alòs
Roser Camí

Qué hacemos

Entrevistas de acogida
Taller de afásicos
Taller de grupo de conversación
Charlas
Taller de juegos de estimulación
Salidas
Jornadas de sensibilización

¿Qué es la afasia?

¿Qué es la afasia?

La afasia es un déficit en el lenguaje producto de una lesión en una o más regiones del cerebro que controlan esta habilidad. Las personas con afasia pueden tener dificultades en la producción y / o la comprensión del lenguaje. La principal causa de la afasia es el accidente vascular cerebral, sin embargo también pueden producirse por la presencia de un tumor, un traumatismo del cerebro, o de una enfermedad degenerativa.

Tipos de afasia

El tipo y la severidad del déficit del lenguaje dependerán de las áreas cerebrales afectadas. En ciertos casos se altera la comprensión, en otros la producción, y otras veces ambas vertientes del lenguaje. Algunas de ellas se detallan a continuación:

Afasia de Broca: Se produce cuando se lesiona el área de broca, que se encuentra en el lóbulo frontal (generalmente del hemisferio izquierdo en personas diestras), el paciente tendrá dificultades para hablar, pero entenderá el lenguaje. Las principales dificultades se observan cuando habla, ya que utiliza muy pocas palabras y tiene dificultad para articularlas. Es decir su habla no es fluida y sus oraciones a menudo no son gramaticalmente correctas.

Afasia de Wernicke: Ocasionada al lesionarse el área de Wernicke, que se encuentra en el lóbulo temporal (generalmente del hemisferio izquierdo de personas diestras), el paciente tendrá dificultad para comprender el lenguaje oral. Estos pacientes tienen un habla fluyente, pero su discurso carece de contenido, por una inadecuada selección de palabras. Las dificultades de estos pacientes se centran en comprensión del lenguaje, por lo que el resto de habilidades cognitivas se encuentran conservadas.

Afasia Global: Se debe a lesiones extensas a nivel del cerebro. En este pacientes tanto la producción como la comprensión del lenguaje se encuentra severamente comprometidas. El paciente no podrá producir ni comprender el lenguaje

Cómo contactar

AMAS Grup d’Ajuda Mútua d’Afàsies

Carrer Sant Pelegrí, 3 – 1er pis
08301-MATARO

Dijous 10h a 13h

Emailassociaciomalaltsafasies@gmail.com
Blog: associaciomalaltsafasiesmataro.blogspot.com
Pàgina web: www.amaspublic.jimdo.com
Red Social: https://www.facebook.com/profile.php?id=100012299025320&ref=br_rs
Tf. 93 798 18 32

Asociación ANIOL, SEMPRE AMB UN SOMRIURE contra el cáncer infantil.

ASSOCIACIÓ ANIOL, SEMPRE AMB UN SOMRIURE contra el càncer infantil.

Nació a partir de la experiencia de un adolescente de la comarca del Maresme diagnosticado de cáncer y pocos meses después surgió la unión de miembros del AMPA de su escuela, entidades diversas de Arenys de Mar, sus amigos y familiares.

Fruto de ella se fundó esta asociación con el objetivo es recaudar fondos para poder investigar esta terrible enfermedad que cada año afecta a 1.200 nuevos casos en toda España.

Quienes somos

Nuestra asociación nace cuando Laura, madre de Aniol que con la edad de 11 años sufre un cáncer de linfoma no Hodgkin de células de tipo B maduras, decide recaudar fondos para ayudar a la investigación contra el cáncer infantil .

Qué hacemos

Nuestro objetivo principal es dar apoyo a las familias afectadas, que tienen algún familiar menor de edad que padece un cáncer.

Nuestra asociación se crea con el único fin de recaudar fondos para ayudar a la investigación contra el cáncer infantil lo hacemos a partir de actividades solidarias o donaciones voluntarias.

Cómo contactar

ASSOCIACIÓ ANIOL AMB UN SOMRIURE per el càncer infantil.

Carrer Sant Pelegrí, 3 – 1er pis
08301-MATARO

Dimarts de 10 h a 12.30 h

Telf. 677.023.559 o demanant cita prèvia.

Email : info@associacioaniol.org

Pàgina web: https://www.associacioaniol.org

Red Social:

@associacioaniol instagram

@associacioaniol twiiter

Díptico del Programa

Agenda Clúster Entidades

No hay próximos eventos en este momento.