¿Qué es la afasia?
La afasia es un déficit en el lenguaje producto de una lesión en una o más regiones del cerebro que controlan esta habilidad. Las personas con afasia pueden tener dificultades en la producción y / o la comprensión del lenguaje. La principal causa de la afasia es el accidente vascular cerebral, sin embargo también pueden producirse por la presencia de un tumor, un traumatismo del cerebro, o de una enfermedad degenerativa.
Tipos de afasia
El tipo y la severidad del déficit del lenguaje dependerán de las áreas cerebrales afectadas. En ciertos casos se altera la comprensión, en otros la producción, y otras veces ambas vertientes del lenguaje. Algunas de ellas se detallan a continuación:
Afasia de Broca: Se produce cuando se lesiona el área de broca, que se encuentra en el lóbulo frontal (generalmente del hemisferio izquierdo en personas diestras), el paciente tendrá dificultades para hablar, pero entenderá el lenguaje. Las principales dificultades se observan cuando habla, ya que utiliza muy pocas palabras y tiene dificultad para articularlas. Es decir su habla no es fluida y sus oraciones a menudo no son gramaticalmente correctas.
Afasia de Wernicke: Ocasionada al lesionarse el área de Wernicke, que se encuentra en el lóbulo temporal (generalmente del hemisferio izquierdo de personas diestras), el paciente tendrá dificultad para comprender el lenguaje oral. Estos pacientes tienen un habla fluyente, pero su discurso carece de contenido, por una inadecuada selección de palabras. Las dificultades de estos pacientes se centran en comprensión del lenguaje, por lo que el resto de habilidades cognitivas se encuentran conservadas.
Afasia Global: Se debe a lesiones extensas a nivel del cerebro. En este pacientes tanto la producción como la comprensión del lenguaje se encuentra severamente comprometidas. El paciente no podrá producir ni comprender el lenguaje