La Terapia de Duelo como Reconstrucción de Significado: Enfoque Basado en el Trauma (Parte I)
Presentado por Robert A. Neimeyer, PhD
Director del Portland Institute for Loss and Transition
Profesor Emérito
Departamento de Psicología, Universidad de Memphis
A medida que los modelos contemporáneos de duelo se han ido matizando e informando empíricamente, también lo han hecho las prácticas de que disponen los consejeros y terapeutas que trabajan con formas de duelo complicadas, prolongadas y debilitantes. En este módulo se ofrece una capacitación exhaustiva en varias de estas técnicas, anidándolas tanto en la relación terapéutica como en el contexto de las teorías e investigaciones actuales que proporcionan marcos de intervención flexibles e informados sobre el trauma.
Comenzando con un debate sobre el poder de la presencia como dimensión fundamental del “entorno de contención” terapéutico, consideraremos cómo podemos evaluar rápidamente las necesidades y la preparación de nuestros clientes para el cambio. Luego discutiremos cómo crear un contenedor relacional seguro para un “relato” curativo de la experiencia de la pérdida, anclando tal trabajo en los modelos contemporáneos de Reconstrucción de Significado y Proceso Dual y en la investigación relacionada.
Basándonos en vídeos clínicos de clientes que luchan con pérdidas por muerte natural súbita, accidente y suicidio, aprenderemos a escuchar entre líneas las historias que los clientes se cuentan a sí mismos y a otros sobre la muerte para comprender más plenamente el significado no expresado de su dolor, y cómo podemos ayudarles a integrar la historia del evento de la muerte en vidas con menos reactividad, y encontrar una audiencia compasiva para su relato.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Distinguir entre la “presencia” y la “ausencia” terapéutica en el proceso de la terapia.
- Resumir las características esenciales de los modelos de Reconstrucción del Significado y Proceso Dual del duelo y esbozar sus implicaciones para la terapia del duelo.
- Implementar los procedimientos de la Reconstrucción del Significado para dominar la historia del evento de la pérdida.
- Practicar el uso de la grabación de audio de una historia de eventos de la pérdida, y anotar reflexivamente la utilidad de este proceso.
Nota: La finalización de este programa (actividad total de 3 horas, incluyendo aproximadamente 2 horas de webinar grabado y 1 hora de reflexión) y la devolución del Cuaderno de Respuestas satisface la mitad del Curso Básico sobre Enfoques Informados por el Trauma para la Terapia del Duelo requerido para todos los Programas de Certificación del Portland Institute.
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Este programa contiene los siguientes segmentos de video:
- El Péndulo del Duelo: El Modelo de Proceso Dual (29 min.)
- El poder de la presencia: Creando un entorno de retención (31 min.)
- Relato restaurador (Parte I): Una introducción (37 minutos)
- Relato restaurador (Parte II): Principios y práctica (39 minutos)
EL PAQUETE DEL CURSO CONTIENE
- Una lista de técnicas para procesar la “historia del evento” de la muerte.
- Instrucciones detalladas para el relato de la reconstrucción.
- Diario de respuesta que, al completarse, confiere 0.5 créditos del curso básico que conduce a todos los programas de certificación de PI.
Los materiales del módulo se descargaran al finalizar la compra.
Para consultas y dudas envíe un correo electrónico a Eva de la Bella (edelabella@fundaciohospital.org)
DOCENTE
Dr. Robert A. Neimeyer, es Profesor Emérito del Departamento de Psicología de la Universidad de Memphis, mantiene una activa práctica de consultoría y entrenamiento, y también dirige el Portland Institute for Loss and Transition. Dr. Neimeyer ha publicado 30 libros, incluyendo la serie de Routledge sobre Técnicas de Terapia del Duelo, y sirve como Editor de Death Studies. Es autor de más de 500 artículos y capítulos y un popular presentador de talleres, y actualmente trabaja para avanzar en una teoría más adecuada del duelo como proceso de creación de significado.
En reconocimiento a sus contribuciones, ha recibido los premios Lifetime Achievement Awards tanto de la Association for Death Education and Counseling como de la International Network on Personal Meaning.